Coleccionando estampillas
La otra vez fui a un museo con mi familia, uno de historia para ser exactos. Ese día no fuimos por sus exposiciones, ya que no hace mucho lo habíamos visitado, sino porque hubo una feria gastronómica que queríamos visitar.
Una vez terminé de comer, me fui a explorar; no solo había una feria gastronómica, sino una cultural, numismática y finalmente, filatélica.
Me detuve a ver uno de los puestos de estampillas rápidamente, ya que solo estaba curioseando; inmediatamente, la coleccionista me empezó a hablar. Me preguntó si estaba buscando algo en específico, y le dije que no, que simplemente estaba viendo.
Y luego recordé un detalle, un detalle bien importante. Yo tengo una colección de estampillas.
Solo que no sé dónde la dejé.
Como contexto, hace 12 años (aproximadamente) mi papá me regaló una colección de estampillas. Pertenecía a un coleccionista local, pero terminó vendiéndola; mi papá la compró en una tienda de segunda mano y me la dio cuando seguía en primaria.
Y yo solamente guardé la colección en una de mis estanterías, y ahí se quedó por varios años.
Luego de una agradable conversación con la gente de la feria, me interesé en mi colección olvidada. Llegando a la casa llamé a mi papá y le pregunté por los clasificadores con estampillas que había. Mi papá me dijo que no sabía dónde estaban pero que igual las iba a buscar.
¡Y las logró encontrar!
Cuando llegaron, me sorprendí porque... no recordaba que tenía tantas. Para un coleccionista capaz son pocas, pero para mí, que hace unos días no tenía ninguna intención de empezar con la filatelia, esto era un montón de estampillas.

Algunas estampillas me vinieron en sobres temáticos, se ven bonitos así nomás, pero como son sobres grandes, ocupan demasiado espacio. Lo bueno es que se pueden sacar; atrás de cada empaque dice que se remueven usando agua, para luego poder ponerlas en tu clasificador.
Hablando de clasificadores, la colección estaba distribuida en dos cuadernos. Sin embargo, por la misma edad de la colección y mal almacenamiento que tenía (ups), el cartón de los clasificadores se empezó a humedecer, haciendo que se vea mal.

Esto significó que tuve que comprar un clasificador nuevo para clasificar toda la colección.
Así es...
Debo clasificar todas las estampillas de nuevo.
Y la verdad, es divertido.
Aunque me vaya a tomar tiempo (son bastantes, como ya dije antes), ver el diseño de cada una y buscarla en internet para aprender más sobre su historia es interesante de por sí, y el tiempo se pasa muy rápido mientras las clasifico por país, año y diseño.
Por ejemplo, aquí está las estampillas que llené con las que había de Argentina (en mi intento de ordenarlas por orden alfabético):

Y bueno, solo estoy que uso las estampillas que estaban dentro de los clasificadores viejos, cuando acabe de ordenar todas las que haya ahí, empezaré con los sobres que las tienen por tema.
Por ahora, pienso ordenar la colección por países, y dentro de cada país ordenarlos según año o diseño, según lo que se vea mejor.
Bueno, y además del clasificador de 32 páginas que compré, también compré unas pinzas para agarrar más fácil las estampillas. Se supone que es mejor una con punta redonda, pero no encontré en ninguna librería cerca a mí una pinza con punta redondeada.

Y tristemente, por la punta no redondeada, al agarrar una estampilla de Argentina y hacer una maniobra apresurada, le terminé haciendo un hueco...
justo en el medio.
Así que no hagan lo mismo que yo, y si ven que una estampilla no se quiere mover, no la saquen con pinza y mucho menos intenten sacarla, a menos que quieran dañarla para siempre.
A pesar de que me da pena las cinco estampillas que irreparablemente dañé por malas prácticas, al menos fue una lección muy valiosa (en tener mucho más cuidado la próxima vez).
Así que si tienes estampillas en tu casa y no les has prestado atención, creo que ahora es un buen momento para verlas, capaz encuentras algo interesante e incluso un nuevo pasatiempo. =)
¿Saben para que más sirven las estampillas?
Así es, ¡para mandar cartas! Sorprendentemente, nunca había mandado una carta, pero lo hice hace unas semanas y fue una bonita experiencia.
Visita tu oficina postal local y pregunta cómo enviar postales y cartas dentro de tu país o a otros países. :D ¡Es divertido!