Trotenkaza

Guía (según yo) para tener un diario

Una madrugada del 2022, estaba despierto sin saber que hacer, y viendo YouTube, me apareció un video sobre como tener un diario. Ese mismo día, cogí un cuaderno (de los que suelo llevar a clases), y simplemente empecé a escribir.

Sorprendentemente, desde ese momento, he escrito en mi diario sobre cada día que ha pasado y lo que he hecho. Escribir me parece una forma de expresarse muy genuina y fiel a uno mismo; considero que llevar un registro físico de cada uno de tus días, te permite conocerte mejor y apreciar más cada momento. 😄

Por ese motivo, quiero escribir esta guía, en la cual, si te interesa, te ayudo a iniciar tu propio diario, ahora mismo. =)

1. El cuaderno

Muchas personas creen que se necesita algún tipo de cuaderno especial o agenda para llevar un diario. Esto lleva a que procrastinen empezar a escribir en él, debido a que no encuentran el cuaderno "ideal".

Lo cierto es que, puedes usar cualquier cuaderno, no importa cuánto costó, o si es cuadriculado o rayado. Lo importante es tener un lugar donde empezar a escribir. 1

Si tienes un cuaderno vacío en tu casa (lo más probable es que sí), ✅ ¡felicidades!, ya estás un paso más cerca a empezar tu diario.

Ese paso empieza ahora.

2. Escribir

Ahora viene la parte más esperada: ¡La de escribir en tu nuevo diario!

Escoge un lapicero o plumón, (evita el uso de lápices) 2, y puedes empezar a escribir sobre cada uno de tus días y lo que planeas hacer.

Cuando empecé a escribir, el formato que usé para mi diario fue el del Bullet Journal, creado por Ryder Carroll; lo que más me gusta del sistema es que se adapta a ti y a lo que necesitas.

En el video de arriba y en esta página puedes ver con mayor detalle como tener uno.

Entonces, en mi diario, básicamente están las siguientes secciones:

Y para hacerlo más comprensivo, también incluiré la sección del Futuro, que está en el método del BuJo, aunque personalmente no la use. 3

A continuación detallo más como uso cada parte. Recuerda, lo importante es que con el tiempo, vayas viendo lo que mejor te funciona para la estructura de tu diario. 😁


⚠ Sobre decorar el diario ⚠

Decorar es bonito, y permite darle personalidad a tu cuaderno, así que es una buena práctica hacerlo.

Sin embargo, cuando recién empieces a hacer un diario, recuerda que su propósito principal es ser un lugar donde puedas escribir. Evita centrarte por mucho tiempo en la decoración cuando recién empieces, ya que así, tendrás más tiempo para escribir y formar un hábito de esta actividad.


Índice

Las primeras hojas de tu cuaderno servirán como índice. Simplemente déjalas en blanco. A medida que vayas agregando secciones a tu cuaderno, escribes su número de página en tu tabla de contenidos.

¡Recuerda! Cada vez que vayas escribiendo en nuevas hojas de tu diario, recuerda ir enumerándolas para poder referenciarlas en tu índice.

Calendario Futuro

En las siguientes dos o cuatro paginas (dependiendo que tan grande quieres que sea esta sección), pon secciones para los siguientes 12 meses que se acercan. Cada sección debe ser lo suficientemente amplía para poder escribir en ellas eventos futuros.

Aquí en la página del Bullet Journal hay imágenes de como se ve esta sección, para que puedas inspirarte y tener una idea de cómo se podría ver.

Página del mes

Ahora sí, la parte donde hablamos del mes.

En las siguientes dos páginas, pon el mes en el que estamos como título. En la página de la izquierda enumera cada día del mes, como si fuera una lista. En esta parte puedes escribir lo que planeas hacer en cada día, o lo que has hecho, a modo de resumen. Yo uso esta sección para escribir lo más resaltante que ocurrió en cada día, y así, poder encontrar sucesos importantes de forma rápida leyendo mis diarios pasados.

En la página de la derecha, pon una lista general con todas las tareas que quieras hacer. Esto sirve para recordar todo lo que quieres hacer durante el mes.

El momento llegó - Tu primera entrada en tu diario

Aquí es donde escribes la fecha que corresponde (06 enero L, por ejemplo), y pones lo que has hecho en el día y/o lo que piensas hacer.

Según el método del Bullet Journal, hay símbolos para poder identificar cada línea que escribas. Esos son los siguientes:

ㅤ- Nota sobre algo que hice

ㅤ• Tarea

ㅤ> Tarea postergada

ㅤ< Tarea agregada a colección

ㅤX Tarea completada

ㅤo Evento

ㅤ* Importante

ㅤ# Agregado a colección

Y si quieres, puedes usar estos símbolos adicionales (A mí me gusta usarlos).

ㅤ~ Idea

ㅤ+ Nota más detallada. Usualmente un bloque de texto.

ㅤ= Sentimiento

Entonces, una entrada en tu diario podría verse así.


06 enero L

ㅤ- Fui a casa de mi abuela.

ㅤㅤㅤ- Almorcé bastante ese día.

ㅤ• Alistar maleta

ㅤo Tuve una fiesta con mis amigos.

ㅤㅤㅤ- Fue muy divertido.


Recuerda, usa los símbolos y adáptalos según lo que necesites. Después de todo, recuerda que es tu diario; no hay reglas, solo sigue lo que te es útil.

Y finalmente, las colecciones

Estas sirven para agrupar temas en páginas específicas. Según lo que necesites, puedes crear tantas colecciones como desees en tu diario. También puedes darle el formato que quieras. Todo esto servirá para que puedas tener más ordenado tu cuaderno.

Si vas a pasar alguna línea de tu diario a una colección, pon el símbolo correspondiente a su lado izquierdo, para que sepas que la has movido a otra sección. Por ejemplo:


08 Enero X 4

ㅤㅤo Primer día en la universidad

ㅤ* • Comprar materiales para maqueta.

ㅤ# • Nos dejaron tarea en Cálculo.

ㅤㅤㅤ - Es tarea grupal.


Algunas colecciones que puedes crear son:

No te preocupes en crear colecciones al iniciar tu diario. Se te ocurrirán cuales crear conforme pasen los días y necesites organizar algunos datos.

Algunas preguntas

¿Puedo llevar un diario de manera digital?

Para recordar mejor las cosas, y escribir lo que realmente es importante para ti, yo recomiendo que escribas de manera manual (con un lápiz y papel). Además, siento que esto te ayudará a recordar mejor las cosas y reflexionar mejor.

Una vez ya hayas intentado llevar un diario a mano, y sientas que no es lo tuyo, puedes hacer la transición a un medio digital. ¡Siempre usa el método y/o el sistema que más se adecué a ti!

¿Cómo me mantengo constante?

Mientras más fácil sea tu forma de escribir en el diario, más fácil será que te mantengas constante. Al inicio, evita complicarte con muchas decoraciones o secciones, y mantén todo lo más básico posible. Esto te ayudará a que escribir en tu diario sea una actividad rápida de empezar y terminar.

¿Qué escribo? ¿Lo que pasó en el día o cómo me sentí?

Puedes usar ambos en tu diario, según lo que creas necesario. Usar los dos te permitirá reflexionar sobre el día que tuviste. ¡Recuerda! Es tu diario, así que puedes escribir todo lo que creas relevante.


Bueno, y así termino esta pequeña guía; demoré un poco más en escribirla de lo que pensaba, pero ya está lista y eso es lo bueno. =)

Si tienes alguna pregunta o sugerencia sobre lo que escribí, por favor, mándame un mensaje. 😄 Pienso ir actualizando este post con el tiempo.

¡Gracias por leer! :D ¡Y feliz año nuevo!

Ahora que ya leíste la guía, ¡te toca escribir!


  1. Mi primer diario fue un cuaderno para clases que nunca usé. Era del tamaño A4 y era muy económico. Del 2022 al 2024, compré este tipo de cuadernos para continuar mi diario, y me sirvió muy bien. Debido a que este año empecé a trabajar, actualmente uso un Leuchtturm1917 de 200 gr, el cual tiene un tamaño A5.

  2. Cuando termines de llenar tu diario, lo vas a tener que archivar, y permanecerá guardado por varios años. Si las hojas tienen fricción constante o están mal almacenadas, puede ser que la marca de lápiz se vaya borrando con el tiempo. Ya que es mejor prevenir, es mejor que uses un lapicero o marcador. Yo uso el Finepen 499 de Faber-Castell por varios años; dura bastante escribiendo y tiene un buen precio, así que me gusta bastante.

  3. No uso el calendario futuro, ya que los eventos a largo plazo los agendo en mi Google Calendar. Así, puedo recibir notificaciones cuando se está acercando alguna fecha importante. Pero recuerda, intenta probar el calendario futuro en tu diario, ¡capaz te termina sirviendo!

  4. Los días de la semana los abrevio según su inicial, excepto por el día miércoles: | L | M | X | J | V | S | D |

#cuaderno #escribir #guía #largo #pasatiempos #productividad